Vlad Marinescu es el presidente de la IESF, la federación internacional de esports, y anunció los Panam Open en Argentina. Prensa Esports tuvo la oportunidad de hablar un poco con él.
Pero, para ponernos en contexto, ¿Qué es la IESF? y ¿Cuál es su objetivo? En palabras de Vlad, la IESF es:
Es una de las asociaciones internacionales de esports más antiguas, fundada en 2008. Organiza torneos mundiales todos los años desde entonces y reúne más de 1010 federaciones nacionales. Nuestro trabajo es unir el mundo de los esports para ayudar y hacer que los esports sean un deporte, para obtener el reconocimiento como deporte. Y representar a nuestra comunidad”
Y es que Vlad de deportes sabe y mucho. De joven fue un atleta de artes marciales con numerosas condecoraciones en Estados Unidos y Rumania, su país de nacimiento. Además de que actualmente es director general en la federación de Judo internacional.
Viví toda mi vida en el deporte tradicional, vi todos los deportes. También jugaba lan parties cuando estaba en la escuela, por lo que estoy metido en los esports hace bastante tiempo. Y creo que es injusto que una comunidad, que es tan grande y tan dinámica, no sea respetada al nivel que tiene que ser respetada”– comenta sobre su inclusión en la escena de los esports
Proteger a los atletas
Sin embargo, sus principales razones para envolverse en este mundo tienen que ver con los jugadores y su seguridad en el ámbito interno de la competencia y externo de la misma.
La razón por la que estoy en esports, son dos: 1-Porque quiero que las personas de los esports sean entendidas, respetadas y apreciadas y 2-Porque quiero que los gamers también hagan deportes tradicionales, para estar saludables mentalmente, físicamente y socialmente. Es decir, estoy metido porque quiero jugadores de esports fuertes que también sean reconocidos en el mundo”
Sobre esto último, Vlad destaca siempre la importancia de poner a los jugadores, los atletas, por encima de todo. Y que apoyarlos es su principal objetivo.
Los gamers son nuestro principal objetivo. Somos los que necesitan protegerlos, ¿Quién más lo va a hacer sino? Estoy en esports porque quiero que los gamers en el futuro tengan una buena vida.
¿Cómo lo hacemos? Los respetas dándoles un premio en dinero, dándoles apoyo y exposición. También estamos trabajando con el gobierno para crear programas educacionales para el después. Cómo ser streamer, cómo filmar, diseño web, de juegos. Los trabajos del mañana van a ser hechos por la gente metida en el gaming hoy, porque los gamers hoy están entrenando su mente y su destreza, que es la combinación para el éxito futuro”– asegura el presidente la IESF.
Te puede interesar: LEC: Rogue, el campeón de la fase regular
El plan de la IESF y el Panam Open
Pero, ¿Cómo planea esta organización llegar a cumplir tal objetivo?
Hay que ir año por año, ver como todo se mueve. Lo más importante es que en la IESF estamos reuniendo al sector del gobierno y el sector privado. El objetivo es siempre apoyar a los atletas, por eso tenemos el premio de 500.000 dólares en el mundial; el año pasado fueron 15.000 dólares. Pero lo más importante que hacemos y queremos hacer, es que estén todos reunidos, como una familia”– comentó al respecto.
El mundial que organiza la IESF se hará en Indonesia, Bali, desde el 27 de Noviembre al 9 de Diciembre y contará con una bolsa de premios de 500.000 dólares. El evento tendrá esports como: Mobile Legends, Free Fire, PUBG, Tekken 7, CS:Go, Dota 2 y eFootball.
Es la isla de dioses, es soleada, hay playas, ellos aman los esports. Y creo que además, todos quieren ir a Bali, tener un poco de sol y competir en esports. Va a ser el más grande torneo de esports en el planeta”-dijo sobre la localización de la competencia.
Pero para que nuestra región clasifique a este mundial primero tiene que pasar por el Panam Open, el evento anunciado en Argentina que se hará en Buenos Aires durante el mes de octubre. Y sobre este festival de competencia, Vlad espera que sea el “evento panamericano más grande” .
Espero la unidad de la comunidad, espero que todos sean felices. Que se unan, que tengan diversión, sean responsables y sean un buen ejemplo para los chicos” sentenció Vlad Marinescu.
Te puede interesar
Ackerman, de Isurus Estral: “Siempre voy a buscar ganar, mis expectativas no han cambiado”
El soporte de Isurus Estral habló sobre el desempeño del equipo en la LTA Sur, el próximo desafío en la...
Cody, midlaner de Leviatan y los equipos brasileños de la LTA Sur: “El nivel no era el que esperaba”
El midlaner chileno de Leviatan habló sobre el rendimiento del equipo en el primer split de la LTA Sur, la...
Blaber de Cloud9 Kia: “Si queremos ganar la LTA, debemos derrotar a FlyQuest”
El jungla de Cloud9 Kia tuvo tiempo para referirse a los cambios en el mapa del juego, el duelo ante...
Los equipos latinos destacaron en la LTA Sur y a Titan de Pain Gaming no le gustó
Isurus Estral y Leviatán lograron sendos triunfos en el inicio de la LTA Sur, lo que les valió varios elogios....
Scary de Leviatán: “Nos subestiman porque no nos conocen bien, tenemos mucho que demostrar”
Tras la victoria de Leviatán en su debut ante Vivo Keyd Stars Scary, jungla del equipo compartió sus impresiones sobre...
LTA Norte: Lyonz también tiene problemas de visa, pero podrá jugar en LYON
El soporte argentino podrá jugar de forma remota en LYON, mientras se regulariza su situación para competir de forma presencial...