La iniciativa busca ofrecer un circuito de alto nivel para jugadoras de EMEA, combinando formatos probados e innovación.
Riot Games presentó la LGC Rising con la ambición de consolidar un espacio propio para las jugadoras de League of Legends en Europa, Oriente Medio y África. La compañía busca visibilizar el talento femenino mediante un circuito oficial que se apoye en la experiencia acumulada en torneos exitosos y, al mismo tiempo, siente las bases para el desarrollo a largo plazo de la escena .
La iniciativa promete más que un simple campeonato. Con LGC Rising, Riot pretende atraer patrocinadores, ofrecer formación profesional a las competidoras y elevar la cobertura mediática de las jugadoras, aspectos que hasta ahora no habían tenido cabida en la mayoría de los circuitos femeninos .
Diseño de un formato híbrido
La liga combinará invitaciones directas y fases abiertas de clasificación para garantizar diversidad competitiva. Tres organizaciones con presencia en la LEC recibirían plaza fija, mientras otros tres equipos accederían tras su rendimiento en la Equal Esports Cup de Alemania.
El resto de los participantes se ganaría el pase en clasificatorios abiertos durante agosto, ofreciendo la oportunidad a formaciones emergentes de demostrar su valía en un escenario profesional .
100% latino: Este es el roster de Isurus para el tercer split de la LTA Sur
Calendario que mide el pulso del público
La fase de grupos se desarrollará a mediados de septiembre en formato de liguillas al mejor de uno, con encuentros programados cada fin de semana. Este diseño busca maximizar la emoción en retransmisiones y mantener el interés de los espectadores a lo largo de varias semanas .
En octubre, LGC Rising cambiará hacia rondas eliminatorias al mejor de cinco, elevando la tensión y la espectacularidad de las partidas. La gran final tendría lugar el 30 de octubre durante la Paris Games Week, un escenario de primer nivel para testar el grado de implicación de la comunidad y la viabilidad comercial de la competición .
Más allá de un torneo: profesionalización y visibilidad
La acción quiere ser un punto de inflexión para las jugadoras de LoL. Riot aspira a complementar el torneo con programas de mentoría, talleres de desarrollo y una estrategia de contenidos dirigida a reforzar la presencia de las competidoras en redes y medios especializados .
Además, LGC Rising promete una bolsa de premios competitiva y acuerdos de streaming que, de consolidarse, podrían atraer a marcas interesadas en asociarse a valores de igualdad y excelencia. Con ello, Riot pretende demostrar que la igualdad de oportunidades no solo es un imperativo social, sino también un motor de crecimiento sostenible para toda la industria de los deportes electrónicos.
Fuente: esportsinsider.com
Te puede interesar
CFO y T1 protagonizan un duelo generacional en el MSI 2025
El novato HongQ, de solo 17 años, se medirá al ícono Faker en la primera ronda del MSI 2025. (más…)
Oner y T1 se preparan para su debut en el MSI 2025: “Queremos ganar todo”
El jungla de T1, Moon “Oner” Hyeon-joon anticipa un torneo desafiante, destacando el papel clave de la midlane y la...
Massu de FlyQuest: “Somos, sin duda, el mejor equipo occidental”
El tirador de FlyQuest aseguró que el equipo norteamericano aún no ha mostrado todo su potencial. Con un plantel sólido...
Tatu de FURIA: “También podemos jugar contra los grandes, no somos sólo ‘perros de Brasil”
El jungla de FURIA defendió el desempeño de su equipo en el MSI 2025, destacando que la escuadra brasileña puede...
Elyoya de Movistar KOI: “Corea y China son más que ganables”
En entrevista para PrensaEsports, Elyoya compartió sus expectativas para el MSI 2025, junto con sus emociones tras el campeonato en...
LRN y LRS Split 2: Así será el torneo que buscará a los aspirantes del Tier 1 en la región
El segundo split de 2025 introduce nuevo formato, equipos frescos y torneos de ascenso que definirán quién alcanza el tier...